Sudafrica
CARACTERISTEICAS DE SUDAFRICA
Su territorio esta formado por nueve provincias, posee 2798 km de costa en los oceanos Atlantico e Indico, su limitacion se encuentra al norte de Namibia, Botsuana y Zimbabue, al este con Mozambique y suazilandia, mientra que Lesoto en un enclave rodeado por el territorio sudafricano
ORGANIZACION TERRITORIAL
las cuatro antiguas provincias de Sudáfrica ( provincia del cabo,Natal, Estado libre de Orange, y Transvaal). Las nueve provincias eran mas pequeñas que sus antecesoras, lo cual teóricamente daba a los gobiernos locales más recursos para distribuir en áreas de menor tamaño. Las nueve provincias fueron posteriormente subdivididas en 52 distritos, seis metropolitanos, t 46 municipios. Los puertos principales de sudafrica son: Durban, Ciudad del Cabo, Puerto Elizabeth, East London y Mossel Bay.
|
|
GEOGRAFIA
La superficie es de 1.219.080 km², la República de Sudáfrica se extiende en el extremo sur del continente africano. El país limita con Namibia al Noroeste; al norte con Botsuana y al este con Zimbabue, Mozambique y Suazilandia, El país es rodeado por los océanos Atlántico e Índico. Lesoto, país independiente pero con importantes lazos con Sudáfrica, se encuentra completamente rodeado de territorio sudafricano, Debido a la extensión del país, el climaes muy variable en función de las zonas climáticas. En el sur y las zonas altas, el clima es templado mientras que en el noroeste el clima es subtropical y en la parte occidental del país es semiarido, El promedio anual de precipitaciones es de 464 mm. Los ríos principales son el rio Orange, que desemboca en el Oceano Atlantico, el rio Val , su principal afluente, y el Limpopo, que desemborca en el oceano Indico, nace cerca de Johannesbugo.
FLORA Y FAUNA
Sudáfrica cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal, El bioma prevalente en el pais es la pradera, especialmente en Highveld, donde la flora predominante son los pastos, los arbustos bajos y las acacias principalmente la de espina blanca y camel. La vegetacion es mas escasa hacia el noreste devido a las escasa lluvias. El pasto y los espinos de la Sabanadan paso progresivamente a los arbustos de la sabana hacia el noreste del país, con un crecimiento más lento. Existe un número significativo de árboles baobabs.
En el Bushveld se encuentran numerosas habitats de mamiferos como, el leon, el leopardo, el ñu azul, el kudu, el impala, la llena y la jirafa. El hábitat del Bushveld se extiende de forma significativa hacia el nordeste, incluyendo los territorios que pertenecen al Parque Nacional Krugrer.
El bioma mediterraneo del fymbos uno de los seis reinos florales , está ubicado en una pequeña región del cavo occidental y consta de más de 9.000 de estas especies, lo que lo convierte en una de las regiones más ricas del mundo en términos de Biodiversidad Floral. La mayor parte de las plantas son perennes y de hojas duras con hojas finas como agujas, como por ejemplo las plantas esclerofilas.
Si bien Sudáfrica cuenta con una gran cantidad de plantas florales, posee pocos bosques, Sólo el 1% de Sudáfrica es bosque, que se encuentra casi exclusivamente en el plano costero humedo del oceano indico.
Sudáfrica es uno de los países más afectados por la invasión de especies foráneas (por ejemplo la Acacia mearnsii, Port Jackson) que son una gran amenaza a la biodiversidad nativa y la actual escasez de recursos hídricos. El bosque templado original que encontraron los primeros europeos que se establecieron en este país, fue explotado despiadadamente hasta que sólo quedaron unas pocas y pequeñas áreas.
Se espera que el cambio climático conlleve un incremento en el calentamiento y la sequedad de forma considerable para esta región que ya es semi-árida, con mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, inundaciones y sequías. De acuerdo a los modelos computacionales realizados por el Instituto de Biodiversidad Nacional de Sudáfrica (SANBI, por sus siglas en inglés) (junto con muchas de sus instituciones asociadas), algunas partes de África del sur verán un incremento en su temperatura de cerca de 1 °C a lo largo de la costa, que podrá llegar a superar los 4 °C en las ya calurosas tierras interiores, como en cabo del norte a finales de la primavera y el verano del año 2050
ECONOMIA
La economía de Sudáfrica es la más potente e importante del continente africano, ya que acapara casi un 25% de todo el PIB de continente, y desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. Está considerada como una economía de renta media-alta por el Banco Mundial. La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional —público y privado— en estrecha relación con las grandes economías mundiales. Pese a esto, el desempleo es extremadamente alto y Sudáfrica esta dentro de los diez países con másdesigualdad social según el coeficiente del Ginni, alrededor de un cuarto de la población está desempleada y la misma proporción vive con menos de 1.25 dolares por día. En 2010, se estimaba que la mano de obra total del país ascendía a 17 390 000 personas. En 2007, el 9% de los trabajadores se ocupaba en la agricultura, el 26% en la industria y el 65% en servicios. Desde 2004 en adelante, el crecimiento económico ha ido en aumento, tanto en el empleo como en la formación de capital. Sudáfrica es un destino turistico muy popular, y una cantidad sustancial de los ingresos proviene del turismo.
La moneda nacional es el Rand Sudafricano. Su código ISO 4217 es ZAR. Esta moneda también es usada en otros países del area monetaria comun del sur de africa. La bolsa de Johannesburgo es la más importante bolsa de valores de África y ocupa el puesto 17º dentro de los mayores mercados bursátiles del mundo. Entre los principales socios comerciales internacionales de Sudáfrica —además de otros países africanos— se encuentran Alemania, los Estados Unidos, China, Japon, el Reino Unido y Epaña.
MINERIA
La minería en Sudáfrica ha sido la principal causa por la cual el país está dentro de las grandes economías mundiales. Históricamente, la minería en el país comienza con el descubrimiento de diamantes a orillas del rio Orange en 1867. Cercana a esa época, la extracción de oro se haría famosa en la región de Witwatersrand, dando origen a la fiebre de el oro en 1886. Ciudades como Kimberley, surgieron gracias a la explotación de recursos mineros en la zona norte del país. A partir de 2007, la industria minera de Sudáfrica cuenta con 493.000 trabajadores.
Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo, el quinto de oro y quinto de carbón y uno de los mayores exportadores de diamantes. La producción nacional de diamantes está controlada en un 94% por la De Beers Consolidated Mines Ltd., que también esta presente en otros países de África. También es importante la explotación de recursos como cromo, antimonio, manganeso niquel fosfatos uranio, cobre, vanadio, sal y gas natural.
AGRICULTURA
En 2007, el trabajo relacionado con la agricultura y la ganadería, ocupaban el 9% de la mano de obra del país. Cerca de un 80% de las tierras son utilizadas para la agricultura, pero sólo un 15% de éstas son cultivables, el resto es utilizada para pastoreo y ganadería.
La agricultura representa el 8% de las exportaciones del país. Los principales productos de exportación son los cereales - maiz, trigo— las frutas manzanas, peras, duraznos, damascos, aguacates, pomelos, mandarinas, ciruelas y uva de mesa, productos orticolas, patatas, semillas de girasol, carne —vacuno, pollo, cordero y cerdo — y huevos.
Las condiciones climáticas que presenta Sudáfrica, especialmente el cabo occidental, hacen que se se produzca el mejor vino del continente africano, de tan buena calidad como el que se hace en Europà, los Estados Unidos, Australia y los países del cono sur. El país está dentro de los grandes exportadores de vino del mundo.
DEMOGRAFIA
La mayoría de la población está compuesta por negros de origen africano en un 79,6%, xhosa, zulu, y otros 8 grupos. El porcentaje sin embargo es el más bajo del África subsahariana, el multirracismo y la multiculturaldad existentes le ha valido el nombre del país del arcoíris. El 9,2% de los sudafricanos son de raza blanca, de origen holaneces o britanico. Un 8,8% son mestizados llamados coloured, descendientes de los bóeres y esclavos de origen malayo o africano. Un tercer grupo es el de los asiáticos (indostaníes en un 91%) que viven sobre todo alrededor de Durban representa el 2,4% de la población. De los cuatro grupos étnicos, solo la población blanca se está reduciendo debido a la baja tasa de fecundidad y a la emigración de sudafricanos blancos hacia Europa, América del Norte y Oceanía.
Desde la caída del régimen del apartheid en 1994, unos 850.000 sudafricanos blancos (un 16% del total) han emigrado, sobre todo a Reino Unido y Australia ante el incremento de la inseguridad y de las medidas de discriminación racial contra los blancos. Ante esta situación, desde 2006 el gobierno ha comenzado a tomar medidas incentivas para reducir la emigración de la cualificada población blanca, del mismo modo se han iniciado medidas a favor del retorno de los emigrados. Durante los últimos años ha habido signos de que algunos de estos emigrantes han empezado a volver a Sudáfrica y según los más recientes informes del instituto de estadística de Sudáfrica (StatsSA) el número de blancos en el país ha crecido por primera vez desde hace muchos años (108.000 entre 2009 y 2010).